Peaky Blinders, la verdadera historia

Hace un tiempo, conocedora que soy un friki de esta serie de Netflix, una buena amiga me recomendó este libro.
Escrito por Carl Chinn, historiador británico y descendiente de una familia de gánsteres de Birmingham. Este libro no es una novela, ni una extensión de la serie televisiva, sino una obra de no ficción que investiga el trasfondo real de la banda que inspiró a los creadores del famoso drama de la BBC.
La obra se centra en la historia auténtica de los Peaky Blinders, una banda criminal que operó en Birmingham (Inglaterra) a finales del siglo XIX y principios del XX. A diferencia de lo que muestra la serie, ambientada tras la Primera Guerra Mundial, los verdaderos Peaky Blinders no eran una organización sofisticada con redes internacionales, sino grupos callejeros violentos, formados en su mayoría por jóvenes de clase obrera sumidos en la pobreza.
Carl Chinn expone cómo estas bandas surgieron en barrios marginales, cómo usaban la violencia como forma de poder y control, y cómo evolucionaron hacia estructuras más organizadas, dando paso a mafias posteriores más similares a las de la serie. También se desmiente el mito de las cuchillas en las gorras, ya que no hay evidencia histórica sólida de que realmente las llevaran (aunque sí se sabe que eran extremadamente agresivos).
La verdadera historia no es una versión literaria del show, sino su contrapeso histórico. Es ideal para quienes disfrutan de la serie y quieren saber qué fue mito y qué realidad, o para quienes se interesan por la historia social del crimen en la Inglaterra industrial, pero no os esperéis encontrar una versión novelada de la serie o de lo que podría ser la futura película.