Iglesia Nuestra Señora de la Aurora en Grazalema, Cádiz

Grazalema es uno de los pueblos más pintorescos de la provincia de Cádiz y un ejemplo destacado de los famosos "pueblos blancos" andaluces. Situado en el Parque Natural de la Sierra de Grazalema, este encantador enclave destaca por su arquitectura tradicional, su entorno natural impresionante y su rica herencia cultural. Un pueblo encantador y una parada obligada en una de mis reiteradas rutas en coche Sevilla-Cádiz, del que quiero destacar la originalidad de su iglesia.
Esta iglesia destaca por su arquitectura simbólica, su historia bélica y su belleza restaurada, presenta una planta cuadrada de 11 metros de fachada por 20,8 metros de fondo, pero su interior adopta una forma elíptica, casi circular, que culmina en una bóveda octogonal. Esta disposición simboliza el tránsito del mundo terrenal al celestial, representando el camino iniciático del cristiano. La orientación del templo hacia el este refuerza esta simbología, dirigiendo la oración litúrgica hacia la salida del sol, que representa a Cristo. En 1936, tras el triunfo del Frente Popular, la iglesia sufrió un incendio que destruyó la imagen de la Virgen de la Aurora, su ajuar y colapsó la cubierta. Afortunadamente, el templo fue restaurado y, en la actualidad, luce su esplendor original, siendo un centro de la vida religiosa local.
Y tras estos datos, que podréis obtener de Wikipedia, os recomiendo tomar una cerveza bien fría en el bar de la plaza con frente a la fachada, dedicando unos minutos a disfrutar del transcurrir del tiempo, en una tierra donde uno siempre se siente bien acogido.